Agenda para la migración de la localización de versión 14

Gustavo Orrillo
- 27/02/2021 - 3 min. de lectura

Durante la última semana hicimos grandes avances en Moldeo con respecto a tres areas; formalizamos la financiación para la migración de la localización, hicimos avances con el App de Codize que permite crear facturas en base al QR de la factura electrónica y con la léctura de códigos de barra; y por último hicimos grandes avances con MercadoLibre de los que haremos anuncios en los próximos días. No avanzamos con la conciliación bancaria simplemente porque no hubo tiempo, no se olviden que a partir del lunes entra en vigencia el QR de AFIP.

Porque migramos la localización un año atras

No voy a entrar en la historia de la localización argentina, pero a lo largo de los años adoptamos la localización de AdHoc porque es muy sólida, y sinceramente porque era una caja de sorpresas agradables ya que resuelve de forma muy elegante muchos problemas en Odoo. Hacia fines del año 2019 no sabíamos que iba a pasar con la factura electrónica en Odoo Community y decidimos migrarla. Personalmente quería migrar la localización a la versión 13 ya que me parecía interesante el cambio (errado en mi opinión) de account.invoice a account.move y ademas porque lo veía como un desafío interesante, del cual iba a aprender mucho.

Pero por sobre todo pensamos en migrarlo porque siempre pensamos que era injusto que una sola empresa se haga cargo de todos los costos del desarrollo y mantenimiento de módulos de infraestructura vitales como son los de la localización. Es una generosidad enorme por parte de AdHoc, a quienes les estamos eternamente agradecidos. Pero nos parece injustos que sean solamente ellos los que se hagan cargo de los costos de estos módulos. Por eso pensamos en hacer nuestro aporte por medio de la migración.

Igual en este punto quiero hacer una aclaración. El verdadero mérito con la localización argentina le pertenece a AdHoc. Nunca a nosotros. Primero AdHoc de forma muy desinteresada desarrolló el módulo l10n_ar que permite desarrollar los módulos de factura electrónica. Pero ademas nosotros migramos el trabajo que ellos hicieron, no lo hicimos desde cero. Por cada hora de trabajo que nosotros invertimos, AdHoc invirtió diez. Es esa la relación del esfuerzo que hubo de ambas partes. Si lo tengo que poner en otras palabras, nuestro aporte fue un error de redondeo comparado con el aporte de AdHoc.

Agenda y financiación

Este trabajo va a ser de mínimo dos meses. El primer més (marzo de 2021) va a ser el mes financiado gracias a la generosidad de i2t, quienes invirtieron no solo en el desarrollo de los contenidos para la capacitación de desarrolladores de Odoo sino tambien ahora estan invirtiendo en la migración. La idea es durante las próximas cuatro semanas tener los módulos migrados. 

El segundo mes  (abril de 2021) se va a probar la migración en una empresa financiera que tambien va a sponsorear la migración, pero el segundo trecho lo va a hacer dicha empresa. Aun no damos el nombre porque aún no llegó el momento. Y hay dos empresas más, una pyme y otra realmente grande; que van a empezar a probarla en las próximas semanas.

Compatibilidad con otras localizaciones

Buscamos que los módulos de esta localización se puedan usar con módulos de otras localizacíones. Concretamente con la de AdHoc. Entonces vamos a buscar que los módulos de: recibos, cheques, retenciones en los pagos puedan interactuar. El módulo de factura electrónica no, y esto lleva a que el módulo de IVA Digital tampoco. Tecnicamente la razon es el modelo account.move.tax. La verdad nos simplifica muchas cosas el tenerlo disponible y nos permite manejar percepciones sin problemas. Quiza se podría evitar no usarlo... la verdad es que no tenemos el tiempo para probarlo.

Documentación

La documentación la haremos en el libro de la localización de Odoo.  Se podría buscar actualizar el blog con el funcionamiento de la localización, o hacer videos... pero la verdad es que eso lleva tiempo y preferimos hacerlo una sola vez. Ademas el libro nos permite tener un ingreso que indirectamente ayuda al testeo de la localización. Y por último, el costo del libro es irrisorio. Si no podes pagar dos cajitas feliz en McDonnalds, y pretendes que el libro sea más barato... te conviene hacer la factura electrónica en la página de AFIP directamente. 

Acerca de:

Gustavo Orrillo

Apasionado de la programación, implementa Odoo para distintos tipos de negocios desde el año 2010. En Moldeo Interactive es Socio fundador y Programador; además de escribir en el Blog sobre distintos temas relacionados a los desarrollos que realiza.