Odoo 15, despues de Odoo Experience 2021... nuestras impresiones

Gustavo Orrillo
- 09/10/2021 - 4 min. de lectura


Pasaron pocos días del Odoo Experience y quería compartir algunas conclusiones que saqué del evento.

  • Por más que nos quejemos, la decisión de lanzar una nueva versión por año es la correcta. Si cuentan todos los cambios desde el año 2014 hasta este año; los mismos no se podrían haber introducido con uno o dos cambios de versión. Tienen que ser múltiples. Es por eso que la estrategía que tienen de lanzar una nueva versión por año es la correcta (para Odoo). Quiza no sea la correcta para muchos clientes (desde el punto de vista comercial). Pero si uno comercializa una plataforma y sus clientes se encuentran trabajando con dicha plataforma (como seria odoo.com o para no dar nombres la mejor empresa de desarrollo en Odoo en Argentina, localizada en Rosario) es la decisión correcta. El problema esta con las instalaciones on-premise. Pero para estas prometerles actualizaciones todos los años es tan realista como prometerles un viaje a Marte. Y de dudoso valor.

  • Localizaciones... les soy sincero y no vi ningun video sobre las localizaciones. En realidad lo único que me importa son los cambios que puede haber a l10n_ar, l10n_latam_base y l10n_latam_invoice_document. Esos impactan la localización argentina. Mientras estos módulos sigan estando en el core, se va a poder seguir migrando la localización. Y en caso que desaparezcan, una opción es migrar dichos módulos a la nueva versión. Ahora, por lo pronto las localizaciones argentinas que estan dando vuelta (calculo que dos por lo menos) van a ser migradas. En este momento se me vienen a la cabeza por lo menos tres consultoras (y cuatro si el precio del dolar se dispara) que por su lado van a encarar el esfuerzo de migración de la localización. Lo cual es un gran avance comparado con la situación de la versión 13, que cuando salió no había nadie ni dispuesto ni listo para migrar la localización. Por parte de Moldeo... todavía no lo tenemos decidido, pero una posibilidad es brindar soporte a dichas consultoras en la migración y focalizarnos en MercadoLibre. Ampliaremos.

  •  La experiencia uruguaya. Y no es menor este punto, ya en el año 2014 tuve la oportunidad de conocer en Belgica a la gente de Quanam y me comentaron que estaban con un proyecto de miles de horas con el gobierno. Y esa es la clase de proyectos que creo le van a permitir escalar a la comunidad de Odoo en Argentina (no vamos a tener decenas más de desarrolladores por medio del grupo de Whatsapp, los vamos a tener el día que tengamos proyecto que financien el armado de esa infraestructura). Es por ello que los invito a ver la presentación "Implementing a Government Resource Planning (GRP) for the Uruguayan Government". Espero que veamos algo así en Argentina.

  • Por lo menos vi tres presentaciones de AI con Odoo. Una es el producto que permite ingresar automaticamente las facturas de proveedores. Luce prometedor pero para Argentina va a tomar un tiempo que tome tracción por dos motivos. El primero es que dicho producto necesita ser calibrado para las necesidades del mercado argentino. El segundo es su costo en USD, va a ser caro. Quiza para Europa no, pero desde Europa o Estados Unidos no van a subsidiar el esfuerzo que requiere que un OCR distinga una factura A de una factura B, y que permita ingresar los impuestos no gravados (por ejemplo) ; es por eso que creo que va a ser un desarrollo argentino y la comunidad de Odoo argentina se deberá integrar a dicho servicio. Las otros dos presentaciones tratan sobre segmentación y cross-selling y up-selling. A que voy con este punto? En AI hay una oportunidad muy grande que va a ser aprovechada por muchas consultoras y por Odoo mismo (te van a vender servicios de AI en lugar de licencias, no tiene sentido vender una licencia de CRM cuando podes vender los servicios asociados de segmentación por medio de AI). La oportunidad de AI con Mercadolibre tambien es gigante.

  • Video-llamadas en los mensajes (esta incluido en la versión community, solo hay que aprender a manejar el inbox, finalmente vamos a tener un buen motivo para usarlo). Un nice to have en un principio? Pero que lindo va a ser tenerlo andando... El hecho de tener videollamada cuando uno envia un mensaje, es un nice to have pero va a tener repercusiones. Primero va a ser una herramienta de ventas demasiado poderosa. La segunda es, vamos a tener que tomarnos nuestros servers en serio, porque a nivel performance quiero verlo. Y este último punto no va a ser menor, hasta ahora tenemos muchos servers desatendidos debido a que funcionan solos. Ahora, lo que aun no comprendo es porque no habilitan dicha funcionalidad en el e-commerce. Las videoconferencias pueden ser una herramienta B2B para cerrar ventas muy poderosa. O habilitar las videollamadas en el portal... son muchas las posibilidades.

  • Me gustaron las presentaciones sobre el WMS de OCA, y DDMRP. El proyecto de WMS es un proyecto enorme de OCA que lleva las funcionalidades de inventario de Odoo a otro nivel. Lo mismo DDMRP, que se lo utiliza para planificación. Son dos proyectos prometedores y ambos tienen varios años, por lo cual ya tienen una experiencia detras prometedora. Podemos ver funcionalidades de WMS que van a terminar en el core de Odoo (siempre fue así con los módulos de OCA). Y vale la pena tenerlos en cuenta para Argentina.

Por otra parte, ya instalamos Odoo 15 en uno de nuestros servers (Ubuntu 19.10) siguiendo un tutorial online. Bastante sencilla la instalación, asi que recomiendo probarlo. Igual le falta me parece... lo probe en Firefox y no funcionó... asi que a esperar algunos meses.


Acerca de:

Gustavo Orrillo

Apasionado de la programación, implementa Odoo para distintos tipos de negocios desde el año 2010. En Moldeo Interactive es Socio fundador y Programador; además de escribir en el Blog sobre distintos temas relacionados a los desarrollos que realiza.