Que versión de Odoo usar en Argentina? (mayo de 2021)

Gustavo Orrillo
- 09/05/2021 - 3 min. de lectura

La pregunta surgió en Whatsapp el día de ayer... y bueno, la idea es poner en algunas lo que pienso al respecto. En Europa o Estados Unidos es sencillo. La versión que se usa es la mas nueva. Basicamente porque en otros paises no tienen la realidad impositiva que debemos enfrentar en Argentina. Por ejemplo; al día de hoy cualquier empresa que desee implementar Odoo en Argentina necesita mínimo: recibos de pago, cheques, factura electrónica, IVA Digital. Y muchas ya necesitan retenciones en los pagos y percepciones. Más SICORE, etc. La lista puede ser muy larga.

La realidad es que dependiendo de la experiencia del implementador (y por experiencia digo que tenga la posibilidad de programar). Si uno desea tener una instalación sustentable en Argentina, si o si necesita contar con la posibilidad de modificar módulos y reportes en Odoo. Si uno espera mantener Odoo solo instalando y cambiando módulos de terceros... esta igual que los chicos que le escriben a Santa Claus una carta en Navidad y despues esperan una respuesta.

Habiendo dicho eso; al día de hoy (9 de mayo de 2021) la localización argentina versión 14 esta (al menos de nuestra parte) bastante avanzada. Si quieren usar la factura electrónica, recibos, cheques e IVA Digital; esta practicamente listo. Queda probar factura de exportación, el IVA Digital chequearlo con el SIAP, cheques ver la parte contable (porque cambia la contabilidad de pagos en Odoo 14). Más alla de eso, la idea es en los próximos días hacer un webinar y mostrar los pocos cambios de configuración que tiene por si quieren usarla. Aún no la usamos en producción pero esta en testeo en dos clientes ya (y hay un tercero que podría usarla ya).

Por otra parte, si no saben que hacer compren el libro de la localización argentina. Leyendo el libro podrán instalar Odoo en la versión 13. Y esta bien explicado y el libro a lo largo del tiempo será actualizado con los nuevos módulos y modificaciones de cada versión de Odoo. La verdad, no hay forma de enfatizar lo valioso que es el libro.

Siguiendo con esto... con respecto a la madurez de Odoo en la versión 14? bueno... ya fueron varios meses y los mensajes divertidos que veíamos en octubre ya no estan más. Y con respecto a los módulos de la comunidad que estan disponibles... bueno, se pueden migrar. No es una buena idea decidir la versión de Odoo a usar basandose en la disponibilidad de módulos de terceros. Antes que eso, es preferible asegurarse contar con un programador que lo pueda ayudar a implementar Odoo.

Quiere usar el POS? ahi el tema de los módulos si es importante. Para eso, mi consejo es que pregunten en la lista de Whatsapp de Odoo Argentina. En ese grupo hay mucha gente con experiencia en el POS en Argentina, y les van a brindar la solución a sus dudas sobre impresoras fiscales, balanzas, POS, realidad argentina con el POS... etc etc. Esas respuestas aca no las tenemos.

Con respecto a Enterprise versus Community? Me parece que la respuesta merece otro post, pero por lo pronto la community se puede usar en Argentina. Y hay empresas enteras que usan la versión community. Ahora si tengo que recapitular... creo que desde la versión 11 adelante en Argentina se cuenta con localizaciones muy completas. Y muchos módulos estan disponibles para la comunidad y hay muchos profesionales en la misma (si no manden un mensaje a la lista de whatsapp de Odoo).  Solo tienen que investigar y tomar una decisión.

Acerca de:

Gustavo Orrillo

Apasionado de la programación, implementa Odoo para distintos tipos de negocios desde el año 2010. En Moldeo Interactive es Socio fundador y Programador; además de escribir en el Blog sobre distintos temas relacionados a los desarrollos que realiza.