Sobre "la compra comunitaria" de módulos

Gustavo Orrillo
- 18/05/2021 - 3 min. de lectura

El día de ayer alguien en el grupo de Odoo Argentina en whatsapp propuso la idea de... juntar entre muchos plata para comprar módulos de Odoo y compartirlos entre las diferentes instalaciones. O algo parecido, pero iba por ahí la idea. La idea en el fondo era bajar el costo de la compra del módulo prorrateandolo entre el mismo entre muchas instalaciones. Idea que me pareció mala. Es como llevar a cabo un proyecto de streaming comprando peliculas en DVD en el puestito de la esquina. Nunca vas a llegar así. Y pienso que la idea es mala por varios motivos que paso a enumerar.

El primero es el hecho de suponer que se va a poder coordinar la compra de los módulos. Y hasta ahora en mi experiencia con la comunidad es que cualquier aspecto de coordinación es muy dificil. Por no decir imposible. Por ejemplo; el financiamiento del primer módulo de la factura electrónica y el proyecto de fiscal printer on the web. Hubieron muchos amagues, pero al final fueron proyectos financiados por clientes que necesitaban la funcionalidad. Al resto de la comunidad le conviene esperar. Lo cual es comprensible; en un país en recesión con clientes que son cada vez más pobres no hay ningun incentivo para invertir en un proyecto con riesgos tecnológicos. La misma lógica se puede aplicar a la compra comunitaria de módulos. 

Ahora, por que se buscaría comprar comunitariamente módulos? Sin lugar a dudas para mejorar la rentabilidad del proyecto. Y los problemas de rentabilidad en los proyectos surgen por dos motivos. O los vendemos muy baratos o se nos escapan los costos porque no sabemos resolver los problemas que plantea un proyecto. Vender proyectos muy barato... sucede al principio. La verdad es que a medida que tengamos más experiencia implementando Odoo ahí vamos a conocer su verdadero valor y vamos a poder negociar un buen costo de implementación de un proyecto. Ahora necesitamos hacer un mejor trabajo para conocer como Odoo puede a un cliente bajarle los costos o aumentar sus ingresos. Si no podemos hacerlo, vamos a seguir vendiendo barato.

Por otra parte; muchas veces se nos escapan los costos porque sinceramente no sabemos como resolver los problemas en Odoo (o porque se presupuesto muy mal el alcance del proyecto). Lo cierto es que esos problemas no se resuelven con la compra comunitaria de módulos. Los agravan porque instalando un módulo de terceros automaticamente genera necesidades de mantenimiento nuevas. Ir y tirar más código a una implementación muchas veces hace peor los problemas. Los costos en los proyectos se manejan de dos maneras: trabajando de manera costante en los requerimientos y en los alcances del proyecto, mejorando la capacidad de resolución de problemas (y aca vamos muy de la mano con la capacitación y la capacidad de programar del equipo de trabajo).

Por último. Y esto no es menor. Es insultante que un programador desarrolle un módulo, venda su licencia y varios se junten para compartir el costo de la misma. Es indignante. Si tienen problemas de rentabilidad en los proyectos vendan mejor los mismos. Muchas veces uno llega a vender un módulo despues de que compartió con la comunidad otros cinco o seis módulos (por ejemplo el módulo de Mercadolibre). Y con esa actitud "colectiva y comunitaria" lo único que logran es... que la comunidad sea más pobre. No generan valor sino logran que la comunidad sea cada vez más pobre.

Y lo digo porque hay alternativas a Odoo. El que es bueno desarrollando y vendiendo módulos de Odoo tiene alternativas en el mercado laboral. Tranquilamente puede pasar a otras tecnologías que son mejor pagas. Sin mucho decir podría trabajar con Django, donde tranquilamente podría estar cobrando en USD en una cuenta en el exterior. Y la verdad no se necesita ser un científico para pasarse de Odoo a Django. Ni que decir si uno trabaja con Machine Learning o con mobile en Angular o React. Los números son mejores que con Odoo. A lo que voy es; no le den motivos a un desarrollador para que se vaya de Odoo y se pase a otra plataforma. Una vez que se va nunca vuelve. Y reponer un buen desarrollador lleva años.

Y por último... no busquen mejorar su rentabilidad o sus problemas de costos apostando a la pobreza de un tercero. No es el camino. El camino para mejorar la rentabilidad de los proyectos es mejorar la venta de los mismos, y aprender a resolver los problemas de Odoo. No haciendo una canastita rezando para que un módulo de terceros solucione los problemas financieros del proyecto.


Acerca de:

Gustavo Orrillo

Apasionado de la programación, implementa Odoo para distintos tipos de negocios desde el año 2010. En Moldeo Interactive es Socio fundador y Programador; además de escribir en el Blog sobre distintos temas relacionados a los desarrollos que realiza.