Soy un partner de Odoo, es buena idea tercerizar mi trabajo de desarrollo?

Gustavo Orrillo
- 01/05/2020 - 3 min. de lectura


En pocas palabras, a corto plazo si, a largo plazo no. Y es algo que aprendí no solo por experiencia observando otros integradores (hay uno muy celebre que es famoso por su capacidad para googlear módulos) sino además que confirmé leyendo el maravilloso libro "Boeing vs Airbus: The Inside Story of the Greatest International Competition in Business" escrito por John Newhouse. En el capítulo ocho, "A challenge from Asia", describe los resultados del proceso de outsourcing del trabajo de desarrollo e ingeniería de la planta de Boeing en Seattle a sus proveedores en Japon.

Lo que es muy interesante es la descripción de la tarea de fabricación de aviones en la cual el integrador si o si necesita conocer muy bien como se integran dichos componentes, y que dicho conocimiento llega con los años de experiencia en la tarea (algo más o menos obvio). Sobre todo, describe como dicha experiencia se logra a través de décadas construyendo el avión bajo el mismo hangar.

Y lo que fue más interesante fue encontrar un white-paper llamado "Out-sourced profits. The cornerstone of successful contracting" de Boeing escrito por el ingeniero Hart-Smith. En el cual de manera muy interesante indica que no solo el trabajo termina siendo tercerizado, sino tambien los márgenes de ganancia. Los mismos siempre terminan en el "tercerizador" el cual tiene grandes chances de ser el verdadero ganador financiero en estas situaciones en detrimento del cliente/integrador (quienes tienen que afrontar los costos extras originados por los desvíos del proyecto).

La analogía con el mundo Odoo

Seamos claro, Odoo es la tierra de los programadores. Esta poco documentado y a los analistas funcionales les cuesta horrores conocerlo. Las implementaciones de Odoo out-of-the-box sin modificaciones que funcionan sin problema, y pueden crecer... se cuentan con los dedos de la mano.  Si uno necesita implementar Odoo en una empresa mediana o grande, siempre va a necesitar recurrir a los programadores. Implementar Odoo es una tarea que requiere hacer fuertes trabajos de desarrollo por un equipo de programadores experimentados.

Si uno espera implementar Odoo solo configurando módulos que encuentra en OCA o en el Apps Store de Odoo; no es realista. Puede escribirle una carta a Santa Claus y esperar que le responda. Porque no funcionan así los proyectos de Odoo. Ya lo dije en su momento, Odoo no es Drupal. Es un ERP y en los ERPs, los diferentes componentes interactuan (al igual que en una empresa) de una manera muy coordinada entre sí. Y dicha coordinación se logra con programadores. Lo mismo los nuevos desarrollos (algo que es norma en los negocios, más en estos días de pandemia).

A lo que nos lleva a la premisa de este post. Es buena idea para un integrador de Odoo tercerizar la tarea de desarrollo? A corto plazo y si necesita ganar experiencia, puede ser. Pero a largo plazo es suicida. Debido a que si el proveedor que realiza la tarea de tercerización conoce su oficio, no solo va a absorver la mayor parte de los márgenes del proyecto, sino además va a desplazar al integrador.

Los integradores que son funcionales muchas veces piensan (y se equivocan al pensar que) los programadores no se van a meter en los temas funcionales. Y la experiencia en el mundo real indica lo contrario. Para darles un simple ejemplo; las mayores agencias de publicidad del mundo son empresas de tecnología (Google y Facebook). Otro ejemplo es la importancia en marketing que tienen los perfiles relacionados con tecnología. Lo cierto es que los programadores estan saliendo de su nicho y pasan a ocupar areas funcionales. Por que no pasaría lo mismo con Odoo? Es de esperarse que las empresas que antes brindaban exclusivamente servicios de desarrollo pasen a realizar implementaciones más complejas en clientes, desplazando a las consultoras tradicionales que solo ofrecian servicios de consultoría e integraban las tareas de desarrollo.

Y en Argentina como quedamos?

En Argentina esta situación se da con mucha frecuencia. Una consultora que terceriza las tareas de programación, a la larga va a sobrevivir si realiza dos cosas. Integra las tareas de programación bajo su techo. Y ademas pasa a comercializar licencias de Odoo Enterprise (un gran ejemplo para mí es una innovadora empresa rosarina, les dejo que saquen sus conclusiones).

Al resto, las que solo venden licencias a la larga no tienen un negocio sustentable por dos motivos. El primero son las razones que delinee anteriormente. El segundo es la pandemia y lo que va a costar en Argentina comprar productos en dolares. O sea... Odoo Enterprise va a ser muy caro para la pyme argentina.

Acerca de:

Gustavo Orrillo

Passionate about programming, he has implemented Odoo for different types of businesses since 2010. In Moldeo Interactive he is a founding Partner and Programmer; In addition to writing on the Blog about different topics related to the developments he makes.